Revista Grounsdman Sport
LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL CÉSPED DEPORTIVO

Número 11
Las agresiones en el fútbol
Agresiones del espectador, del futbolista y de la prensa. Agresiones verbales, familiares, insultos del público y entre jugadores al arbitro y el uso de texto con connotaciones lesivas. El uso del juego agresivo y continuado, el consentimiento del exceso de contacto, a la agresividad verbal. El Hooliganismo en el fútbol, también conocido como vandalismo en el fútbol o disturbios en el fútbol, constituye violencia y otros comportamientos destructivos perpetrados por espectadores en eventos de fútbol.
Los periodistas tienen también su protagonismo dentro de la violencia en el deporte. Desde múltiples organismos preocupa mucho y se ha señalado la necesidad de que los medios de comunicación cuiden sus conductas, para no crear un ambiente violento. Y todo, con especial atención al lenguaje bélico, militar y con tinte violento, que utilizan en los textos de las crónicas en los diarios deportivos y los mensajes subliminales.
La violencia es uno de los principales problemas de la sociedad en todos los ordenes, y en todos los lugares. Pero, es especialmente en occidente donde se están realizando estudios que intentan investigar para erradicarlo del ser humano, de la convivencia entre personas. Violencia terrorista, guerras, violencia callejera, domestica, violencia de genero, sexual, contra la naturaleza, violencia en el deporte..., son algunos de los campos donde se pueden observar estas conductas. Y todos los análisis científicos que se hagan con el objetivo de acabar con la violencia en la vida humana deben ser bienvenidos. Este es el deporte con más seguidores en todo el mundo y donde se están dando muchísimos casos y los más graves de violencia.
Por ejemplo, son distintos los protagonistas que participan en este espacio vital como los futbolistas, los entrenadores de los equipos, los dirigentes de los clubes, los árbitros, los espectadores y también los medios de comunicación. Tanto televisión, radio, prensa o redes sociales tienen su papel dentro de estos planteamientos, aunque cada uno contribuye de forma distinta y particular. Principalmente se achacan las conductas violentas a la televisión por su poder de atracción, de influencia y de formación de la personalidad, además de ser el medio más seguido.
Atendiendo a los diferentes puntos de vista sobre cómo debe fomentarse el juego limpio y de que forma influyen los errores arbitrales en las manifestaciones violentas. Para ello, hemos querido evaluar parte de la incidencia de los comportamientos anti fair-play que se producen cada fin de semana en los campos de fútbol, estudiando las actas e informes arbitrales de aquellos partidos que han sido clasificados como conflictivos por las autoridades arbitrales.
Los resultados demuestran que las actitudes anti fair-play más frecuentes con el árbitro de fútbol son los insultos, agresiones en el juego y fuera de el, invasión del terreno de juego, lanzamientos de objetos y daños contra sus vehículos. Cuando la agresión contra el árbitro tiene lugar, proviene de una persona que posee licencia federativa (futbolista, entrenador o delegado) más que de los propios espectadores. Deberíamos, además de mejorar y evitar las acciones del espectador, prevenir más las conductas entre los entrenadores y jugadores, porque hacemos un flaco favor con comentarios como, “el contacto es parte del fútbol”, no se puede expulsar en el minuto...,” cuando esos comentarios promueven que las acciones sean cada vez más laxas, permitiendo más violencia.
Pedro Luis Dañobeitia