Revista Grounsdman Sport
LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL CÉSPED DEPORTIVO

Número 8
Quiero mostrar mi asombro, a la capacidad que tiene el césped de adaptarse y transformar nuestro entorno, tanto es así, que el césped como
dicen muchos colegas, “es mal fácil dañarlo que matarlo”, es capaz de
mejoras ambientales, y en el ser humano de mejoras físicas y psíquicas,
favoreciendo la relajación y reduciendo el estrés. Captura CO2 y produce
O2, es capad de reducir el polvo, filtrarlo al suelo, evitar su erosión, amortiguador del ruido en un 20%, disminuye la radiación, reduce la temperatura entre 25-30%, y la capacidad de fitorremediación.
La fitorremediación proviene del griego Phyto “planta” y Remedium que
significa “recuperar el equilibrio”, y se basa en la capacidad de las plantas
para eliminar sustancias tóxicas del medio ambiente o transformarlas en
compuestos seguros.
Los céspedes perennes pueden acumular y trasformar grandes cantidades de metales pesados en los sistemas radiculares, siendo también un
elemento importante de los ecosistemas naturales y urbanos. Lolium es
una de las variedades más importantes utilizados en el mundo para fines
ornamentales y deportivos. Es un hiperacumulador de Zn, Pb y Cd y puede acumular hasta un 2% de estos y otros elementos tóxicos en la materia
seca. Los compuestos orgánicos liberados en la rizosfera de las gramíneas perennes, contribuyen también al desarrollo de concentraciones
microbianas que acumulan ciertos metales pesados.
Existen seis estrategias de fitorremediación de las gramíneas, divididas
en dos grupos, los que se utilizan como medios de contención (rizofiltracion, fitoestabilización y fitoacumulación), y los que se utilizan como
medio de eliminación (fitodegradacion, fitoextraccion y fitovolatilización).
La RIZOFILTRACIÓN, es un método en el que las raíces de las plantas absorben y acumulan contaminantes de las aguas superficiales o subterráneas.
La FITOESTABILIZACIÓN, es la inmovilización de contaminantes en el suelo a través de la acumulación y absorción de metales pesados por las
raíces, donde se transforman en una forma no tóxica.
La FITOACUMULACIÓN, se define como el aumento de la actividad microbiana para degradar compuestos orgánicos por exudados de las raíces
de las plantas.
La RIZODEGRADACIÓN O FITODEGRADACIÓN es el proceso de descomposición de contaminantes nocivos en los tejidos vegetales por enzimas
vegetales, así como bacterias endófitas que habitan en los tejidos vegetales internos.
La FITOEXTRACCIÓN, es el proceso de acumulación o absorción por parte
de las plantas de contaminantes ambientales que se acumulan en la planta, pero no se descomponen.
La FITOVOLATILIZACIÓN, es el proceso por el cual las plantas absorben
contaminantes del suelo, los convierten en partículas volátiles y luego
liberan estos químicos volátiles a la atmósfera.
Pedro Luis Dañobeitia